En este artículo os ofrezco algunas imágenes del Día Grande, el 25 de julio, día de Santiago. En este año 2009 cayó en sábado, lo que favoreció la asistencia de miles de turistas de fin de semana atraídos por el buen tiempo y por el ambiente festivo reinante en la ciudad.
Como era de esperar, las playas presentaban un aspecto estupendo: sábado, sol, calor... Ésta es una imagen de la segunda playa del Sardinero durante la mañana:
Mientras unos tomaban el sol y se daban el correspondiente bañito, otros aprovechamos para visitar el Palacio de Congresos y Exposiciones, donde se encontraba la edición 2009 de la exposición de arte contemporáneo ARTESANTANDER.
Vista del interior del Palacio de Congresos y Exposiciones de Santander, en cuyos salones se desarrolló la muestra de las obras de arte.
Desde sus inicios, ARTESANTANDER ha optado por celebrarse en el mes de julio, en mitad del verano norteño, ocupando así una particular posición en el calendario internacional de las ferias de arte, que complace tanto a galeristas como a coleccionistas y marca un estilo propio para nuestro evento.
La décimo octava edición de ARTESANTANDER ha hecho especial hincapié en dos aspectos: por un lado dotar a la Feria de un mayor y mejor contenido cultural y por el otro, potenciar su internacionalización. La idea primordial es posicionarse, además de como feria comercial de prestigio, como evento cultural de marcado carácter internacional, con proyección y capaz de traspasar fronteras.
Con la limitación consciente a 32 galerías exclusivas, ARTESANTANDER satisface igualmente la demanda de un espacio que concite el conocimiento y la adquisición de las obras de arte con un espíritu lúdico de placer y relax.
Aprovechando la presentación de Santander como ciudad candidata a la capitalidad europea de la cultura para 2016, se invitará, durante tres años, a tres países diferentes, uno por cada año, comenzando por Bélgica (2009) continuando con Polonia (país que compartirá con una ciudad española la capitalidad europea de la Cultura), e Italia (2011), invitando cada año a cuatro galerías procedentes del país protagonista.
Una de las atracciones que más interés y afluencia de gente ha suscitado durante todas las jornadas de las fiestas de nuestra capital ha sido, un año más, la Feria de Día. Por segundo año consecutivo numerosos bares y negocios hosteleros han hecho acto de presencia especial por las calles principales de Santander, ofreciendo sus pinchos de Feria, bebidas y refrescos, raciones, etc. en las conocidas "casetas de Feria".
Mucha gente que salía de la playa continuaba su jornada festiva en las casetas de feria cercanas.
Pinchos de feria en las casetas instaladas en el Parque Mesones, junto a las playas del Sardinero
Desde las 12 del mediodía y hasta la 1 de la noche estos establecimientos temporales han ofrecido cada día un gran ambiente festivo, buena gastronomía y música para amenizar esos momentos inolvidables de cada año.
Marea inmensa de gente en las casetas de la Alameda de Oviedo, junto a la calle Vargas
Incluso bandas de música y peñas muy animadas y ruidosas contribuían al ambiente festivo reinante en todas las calles de la ciudad.
Ya por la noche nos acercamos al recinto ferial que este año, después de mucho tiempo de destierro en las lejanas campas de la Virgen del Mar, ha vuelto a su lugar tradicional, en la zona de los Campos de Sport del Sardinero, de donde nunca debieron salir y donde la asistencia masiva del público está asegurada, desde primeras horas de la tarde hasta altas horas de la noche. La noria, el pulpo, el Revolution (o similar...), los Rápidos, los coches de choque, el circo, las timbas, rifas, bingos, carreras de camellos etc. todas las atracciones mecánicas comprimidas en el parking del estadio, miles de luces de colores en movimiento, gritos de vértigo y muchas horas de goce y disfrute para todos.
Velocidad y luces plasmaban el escenario nocturno del recinto ferial.
La noria, la atracción de altura para todos los públicos, no faltó a su obligada cita con el verano santanderino.
Santander, firme candidata a convertirse en capital europea de la cultura 2016.
¡Hasta el verano que viene!
todocantabria.blogspot.com
Buen articulo con buenas fotos.
ResponderEliminarSaludos
Las fotos son realmente buenas.
ResponderEliminar